Ve al contenido principal

MARKETING EN UN MUNDO DIGITAL Medios sociales pagados: ¿Vale la pena la inversión?

Considera las ventajas y desventajas de pagar por anuncios en medios sociales.

Tiempo de lectura min


    Con presupuestos y recursos limitados, muchos emprendedores se preguntan si pagar por publicidad en medios sociales vale la pena. ¿Por qué pagar por algo que ya es gratis? ¿No basta con el alcance orgánico por el cual no se paga?

     

    Las medios sociales pagados son la nueva realidad

    Es difícil competir en el panorama actual de los medios sociales sin invertir un poco de dinero. El acceso a Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas es gratuito, pero atraer a clientes potenciales tiene un precio. Es posible que los gastos en publicidad en medios sociales hayan superado los $47.9 mil millones en 2021, y es probable que tus competidores estén contribuyendo a ese total.

    ¿El motivo? Es difícil ampliar el alcance en publicaciones orgánicas o gratuitas por sí solas. Los medios sociales cambian continuamente sus algoritmos, y las plataformas como Facebook e Instagram dificultan que tu público vea las publicaciones de tu compañía en redes concurridas a menos que pagues. Pero una vez que pagas, tus publicaciones promocionadas se priorizan, lo que aumenta el alcance y la participación. Por ejemplo, los negocios que publicaron anuncios en Facebook en el último trimestre de 2020 vieron un crecimiento del 25% en las impresiones de los espectadores.

     

     

    La asequibilidad aumenta el retorno sobre la inversión

    Los anuncios en los medios sociales son relativamente económicos en comparación con otras formas de publicidad. A menudo cuestan menos de un dólar por clic así que son más baratos que los anuncios impresos tradicionales, los anuncios en la calle, los videos por Internet o los anuncios de radio (que pueden costar decenas de miles de dólares en producir).

    El secreto del retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) en la publicidad en medios sociales es hallar al público adecuado. Las plataformas de medios sociales saben mucho sobre sus usuarios y usan esa información para ayudar a los anunciantes. Por ejemplo, Facebook permite que los anunciantes sean sumamente específicos al enfocarse en clientes interesados en productos o servicios particulares, ubicados en áreas geográficas específicas o clasificados según otros datos demográficos, como edad o intereses. Una vez que entiendas quién podría ser un nuevo cliente, podrás dirigirte directamente a esa persona.

     

    La focalización te enseña sobre tus clientes

    Al enfocarte en audiencias específicas, los anuncios pagados proporcionan métricas y análisis valiosos que te sirven para entender aspectos de tus clientes que de otra manera serían difíciles de determinar. Puedes ver quién interactúa con tus anuncios y cómo lo hace, lo que puede ayudarte a satisfacer mejor las necesidades de los clientes e invertir el tiempo y el dinero de tu compañía para obtener un mayor ROI. Los datos provenientes de la divulgación espontánea u orgánica agrupan a todo el público, limitando tu capacidad de ver quién responde con entusiasmo a tus publicaciones. Los tipos de perspectivas que los anuncios en medios sociales pueden proporcionar sobre tus clientes incluyen:

     

    • Datos demográficos del cliente: descubre quién muestra mayor interacción: según su ubicación, edad, género, idioma, nivel educativo, lugar de trabajo, intereses y estado civil.
    • Respuesta del cliente: conoce qué anuncios o publicaciones promocionadas generan la mayor cantidad de clics, acciones, retuits o son marcados como favoritos.
    • Estrategias de contenido: determina si las imágenes, los enlaces o los videos dan mejores resultados y haz los ajustes correspondientes.
    • Estrategias de segmentación: separara los clientes en varios grupos para focalizar mejor las campañas.
    • Estrategias de la competencia: analiza el contenido de la competencia para ver qué estrategias puedes imitar.
    • Personas influyentes de la industria: identifica y asóciate con personas influyentes de tu industria para un mayor alcance.

     

    Hacer cambios rápidos permite experimentar

    Los anuncios pagados en medios sociales ofrecen flexibilidad y oportunidades de bajo riesgo para experimentar. A diferencia de la publicidad impresa o en video, los anuncios en medios sociales pueden modificarse, retransmitirse y volver a compartirse rápidamente, lo que te permite implementar estrategias más prometedoras.

    Experimenta para determinar qué tipos de imágenes funcionan con tu público, qué beneficios deberías resaltar o qué tipo de público responde mejor. Luego, enfoca tus anuncios en lo que surta efecto. A medida que pase el tiempo y experimentes, es probable que veas patrones al analizar los datos. Lo que aprendas de anuncios anteriores puede llevarte a una mejor focalización en anuncios futuros.

     

    ¿Cuándo deberías pagar por la publicidad en medios sociales?

    Invierte en publicidad pagada en medios sociales cuando quieras:

     

    • Crear una base de seguidores desde cero (idealmente al lanzar un nuevo negocio, producto o servicio).
    • Identificar clientes potenciales o comprender los datos demográficos de los clientes actuales y potenciales.
    • Destacar noticias importantes de la compañía que quieres que el mundo vea.
    • Promocionar una nueva oferta o producto.
    • Aumentar el reconocimiento de tu negocio.


     

    ¿Cuándo no deberías pagar por publicidad en medios sociales?

    El contenido orgánico y pagado en medios sociales deberían trabajar en conjunto para aumentar el reconocimiento de tu producto o servicio, elevar el perfil de tu compañía, fomentar la interacción de los clientes y hacer eco de la voz de tu marca. Considéralos como herramientas con diferentes funciones.

    Los medios sociales pagados son el megáfono que anuncia noticias sobre tu producto, oferta o servicio. Los medios sociales orgánicos no pagados son conversaciones individuales o en grupos pequeños: te presentas, te conocen y viceversa. Pagar para promover un tipo de comunicación más íntima se podría considerar poco auténtico. Claro, a menudo es bueno si este tipo de “conversaciones” se vuelven virales. Pero deberían hacerlo por su cuenta.

    No deberías pagar para hacerle publicidad a contenido social cuyo objetivo principal sea:

     

    • Establecer relaciones con los clientes.
    • Usar el humor o la emoción para conectarte con los clientes.
    • Aumentar la reputación de tu empresa entre otros miembros de tu industria.
    • Proporcionar atención al cliente.
    • Promover la responsabilidad social corporativa.

     

    Dónde hacer publicidad en medios sociales

     

    Facebook

    • Costo promedio de $0.97 por clic.
    • Ideal para alcanzar y enfocarte en personas con datos demográficos específicos fuera de tu base de clientes regular.

     

    Twitter

    • Costo promedio de $0.38 por clic.
    • Ideal para captar clientes rápidamente y para expandir el alcance del contenido orgánico viral. Las etiquetas en tendencia pueden ayudarte a encontrar nuevos clientes.

     

    Instagram

    • Costo promedio de $3.56 por clic.
    • Ideal para comercios o restaurantes y para compartir fotos llamativas de tus productos, artículos del menú o espacios físicos.

     

    LinkedIn

    • Costo promedio de $5.26 por clic.
    • Ideal para ampliar tu alcance de miembros de la industria y responsables de la toma de decisiones.

     

    YouTube

    • Costo promedio de $3.21 por clic.
    • Ideal para promocionar videos que anuncien la apertura de tu negocio, un nuevo producto o servicio, o una perspectiva única de la industria o del producto.

     

    Amplía tu estrategia en medios sociales

    Marketing in a Digital World es un programa por Internet que ofrece sugerencias y perspectivas para ayudarte a encontrar a tu público, explorar tus opciones, elevar tu marca y seguir aprendiendo.

     

    Temas:

    Qué puedo leer ahora